Vamos por una alternativa política de los trabajadores en San Isidro
En San Isidro se desarrolla un proceso social de expulsión y desalojo de los trabajadores y las clases medias.
Los alquileres altísimos, el “boom inmobiliario” con el metro de tierra más caro del país y el aumento incesante de las tasas municipales da cuenta de este proceso. La proliferación de las escuelas y clínicas privadas como no se ha visto en ningún municipio, constituye un ataque permanente a las condiciones de vida del pueblo sanisidrense.
Con el manejo del Concejo Deliberante y la complicidad de la “oposición” expulsa a los trabajadores de sus barriadas y persigue a los sectores medios para que los Cencosud y los Chediak hagan sus negociados.
Posse, el PJ y Libres del Sur-Barrios de Pie apoyan el Plan Federal de Viviendas para encarecer el suelo urbano mientras les regalan tierras y no les cobran impuestos a los pulpos inmobiliarios y clubes de ricos. El PRO, como lo indica su jefe en la capital, acompaña la entrega de las tierras públicas y fiscales a los pulpos inmobiliarios y aprueba el aumento de tasas.
El “San Isidro sin villas” que pregonan los partidos del gobierno y afines, se basa sobre el empobrecimiento del salario, la precarización laboral y el ataque a las condiciones de vida de la comunidad.
Los trabajadores necesitamos poner en pie una alternativa propia, obrera y socialista, que enfrente a quienes quieren que San Isidro sea un gran barrio privado.
VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
La anarquía en la construcción de supermercados, barrios privados, torres, countries y condominios de lujo solo sirve para agravar el déficit habitacional de 8 mil hogares y la saturación de las redes cloacales y los servicios.
Mientras en los terrenos de la ex – Estándar, se construye “El Solar de San Isidro” y a pocas cuadras en la ex OSN, Cencosud nos promete el shopping más grande de Latinoamérica, las “viviendas populares” de Posse son depósitos transitorios para terminar de expulsar a los trabajadores donde las escrituras son una promesa a 30 años. En 10 años la población de San Isidro descendió un 6% y la tendencia se agudiza.
Concentración de tierras, alquileres por las nubes, erradicación de villas, impuestos donde pagan igual La Horqueta que el Bajo Boulogne son el “San Isidro distinto” de Posse, con la anuencia de la “Mesa de Integración” compuesta, entre otros, por Cassareto y Juan Carr.
Proponemos:
● Realización de 8000 viviendas populares. Escrituración inmediata de las tierras a los vecinos de Santa Ana, Villa Jardín, La Cava, Covicom, San Cayetano-Sauce, Santa Rita, Uruguay, Barrio San Isidro, Plan Arraigo y Federal. Una vivienda por familia acorde a sus necesidades. Eliminación de la tarifa plana.
● Nuevo censo y plan de urbanización bajo control de los vecinos con delegados elegidos y revocables en asamblea que garantice que cada familia tenga su vivienda en el distrito.
● Expropiación sin indemnización y utilización como "terrenos protegidos" para la vivienda popular y espacios verdes del Club Hípico, El Lazo, Obras Sanitarias, el Arsenal, Standard y el Cinturón Ecológico del Bajo Boulogne.
● Impuestos extraordinarios y progresivos a las grandes empresas y fortunas para financiar la vivienda popular; exención impositiva a desocupados y jubilados y ningún impuesto a la vivienda única; alquileres que no superen el 10% del ingreso familiar.
OBRAS PÚBLICAS
El presupuesto municipal se maneja a espaldas de la población, el de 2007 sería de 243 millones. El incremento desde 2004 de un 35% en tasas e impuestos municipales significa la confiscación a las clases medias y populares que son las que proporcionalmente pagan más. El 22% del presupuesto es para las contratistas negreras ("retribuciones y honorarios a terceros") pero los gastos en personal obrero son de apenas un 3,5% del total de los bajísimos salarios municipales. Son moneda corriente los comodatos, subsidios y concesiones como la entrega de parte de Campo 1 al Club El Lazo , tierras en la ribera al Club Hípico o Thames y Panamericana al colegio italiano.
Un capítulo aparte merece la construcción del túnel de Beccar: la empresa Chediak, amiga del Intendente, sobrefacturó la obra en 7 millones de pesos que luego debió refaccionar por la utilización de materiales de segunda calidad. Sin embargo, ahora le entregan la construcción del túnel de Boulogne junto con Esuco, empresa santacruceña vinculada al cajero De Vido, el ministro de los sobreprecios, las coimas y las facturas truchas.
Proponemos:
● Apertura de los libros de las finanzas municipales e investigación y revisión de todos los contratos de servicios, licitaciones, obras, privatizaciones, comodatos y concesiones.
Recuperación de una Costa sanisidrense municipal y gratuita, hoy copada por la basura, los clubes náuticos y bares.
● Plan de obras públicas bajo control obrero que comience en los barrios populares y priorice sus necesidades integralmente (cloacas, mejoras urbanas y de espacios verdes, vivienda, aliviadores pluviales y fluviales).
SALUD
Las enfermedades infecciosas generadas por la pobreza o por problemas de alimentación son comunes en el distrito. Sin embargo Posse, con la "autogestión hospitalaria", sigue convirtiendo a la salud en una fuente de negociados como la venta del viejo hospital o la gestión privada de pisos, salas y servicios de alta complejidad en el Central. Todos los servicios se encuentran desbordados por falta de personal, falta de camas de internación, agua contaminada, sin calefacción en los pisos, inexistencia de un comedor para los trabajadores y un director “negrero” adicto a la gestión del Intendente, es la realidad cotidiana en el Hospital Central. La "descentralización sanitaria" hacia salitas y hospitales peor equipados en los barrios expulsa a los trabajadores "pobres" a una atención cada vez mas precaria. El panorama que ofrece es de prosperidad para las innumerables Clínicas y Sanatorios Privados de la zona, pero de saturación hospitalaria y superexplotación laboral por la escasa cantidad de trabajadores y ausencia de nombramientos para la demanda popular.
Proponemos:
● No a la venta del viejo Hospital, Geriátrico y centro psico-asistencial gratuito. No a la privatización de los espacios en los Hospitales. Planificación, ejecución y control de los trabajadores de las obras en los sectores no utilizados del Hospital Central.
● Pase a planta permanente, efectivización, estabilidad laboral y nuevos nombramientos para todos los trabajadores de la salud. Jornada de 6 horas para enfermería con extras al 100%.
● Triplicación del presupuesto. Impuesto del 15% y progresivo a las ganancias del juego en el Hipódromo de San Isidro para financiar este plan. Gratuidad absoluta del sistema de salud.
EDUCACIÓN:
La situación educativa en San Isidro se encuentra en una crisis de una envergadura extraordinaria. Se trata, de hecho, de la existencia de un potencial “Cromañón” en cada escuela del distrito. Escuelas de Beccar (25, Técnica 1, el CEC, 31,19, 21), de Boulogne (28, 14, Media 1) e incluso el Polivalente de Artes, el Nacional de San Isidro y la Media Nº11 son un alto riesgo para los docentes, auxiliares y estudiantes. La actual falta de gas y estufas en la mayoría de los establecimientos se suman a las denuncias por la precaria situación edilicia: falta de espacio, mantenimiento y mobiliario escolar, pozos ciegos saturados, paredes electrificadas, inundaciones y goteras, etc.
La destrucción de la educación pública va de la mano del aumento matricular de las decenas de colegios privados y confesionales que se desarrollan más que en cualquier otro lado, muchos de los cuales subsidia el municipio. Mientras éstas cuentan con recursos materiales y educativos, las escuelas públicas, se derrumban literalmente. De la mano de ésta política es que los salarios docentes y de auxiliares no llegan a la mitad de la canasta familiar.
Proponemos:
● Plan municipal de obras ya bajo control y fiscalización de estudiantes, docentes, auxiliares y padres. Triplicación del presupuesto educativo. Eliminación de los subsidios a colegios privados y confesionales.
● $1200 de básico para la jornada simple del docente y un salario mínimo igual a la canasta familiar para todos los trabajadores de la educación. Jubilación del 82% móvil.
● Boleto estudiantil a $0,05 y las becas de ayuda económica de $200 a los estudiantes cuyo ingreso familiar sea menor a la canasta básica familiar, sin ningún tipo de restricción.
SALARIO
Posse es el principal negrero: centenares de trabajadores cobrando miserias, y los de los planes con tareas municipales también sin garantía laboral, obra social ni jubilación; trabajadores médicos y no médicos del sistema de salud con salarios bajísimos, contratos temporarios, flexibilizados, superexplotados y bajo un clima patoteril permanente. Promueve la instalación de empresas con rebajas o exenciones impositivas mientras persigue a los pequeños comerciantes. Hace la vista gorda con los empleos fraudulentos y de semiesclavitud. Sobre la base de un acuerdo con la CGT de Zona Norte prolifera el trabajo precario en los supermercados, y en las empresas de construcciones que contrata el propio municipio. Atento, Matarazzo, Paty son el paraíso del trabajo en negro, contratados eternos o tercerizados. En la ex zona industrial de Martínez hay talleres que semiesclavizan compañeros inmigrantes con la venia municipal.
Proponemos:
● Prohibición del trabajo precario o en negro. Salario mínimo igual a costo de la canasta familiar para todos los trabajadores del distrito. Comisiones obreras de seguridad laboral.
● Pase a la planta municipal de los trabajadores contratados y de planes sociales. Bolsa de trabajo municipal bajo control de las organizaciones de lucha de trabajadores y vecinos.
Los trabajadores necesitamos una alternativa. Por una bancada obrera y socialista que defienda los reclamos populares contra la política de la expulsión de los trabajadores y vecinos de San Isidro.
Las 3 propuestas del Partido Obrero
Realización de 10.000 viviendas populares. Escrituración inmediata de las tierras a los vecinos de Santa Ana, Villa Jardín, La Cava, Covicom, San Cayetano-Sauce, Santa Rita, Uruguay, Barrio San Isidro, Plan Arraigo y Federal. Una vivienda por familia acorde a sus necesidades
Pase a planta permanente, efectivización, estabilidad laboral y nuevos nombramientos para todos los trabajadores de la salud y la educacion. Jornada de 6 horas para enfermería con extras al 100%.
Recuperación de una Costa sanisidrense municipal y gratuita, hoy copada por la basura, los clubes náuticos y bares.
Partido Obrero
San Isidro
Dirección de la cede central: Independencia 20 y Rolon- Boulogne
Correo electrónico: po_sanisidro@yahoo.com.ar
Primeros candidatos:
Sabirna Molina
Actualicen chicos
ResponderEliminaresta bueno pero actualicen
ResponderEliminarabrazo
visitá:
ResponderEliminarwww.altagraciacomochoreamos.blogspot.com