Curso: Sobre la Cuestión Agraria en Argentina
Clase 1: La teoría marxista de la renta agraria
a)Introducción
b)Lo especifico de la producción agraria: la renta
c)Renta Diferencial (tipo I)
d)Renta diferencial (tipo II) y Renta Absoluta
e)Evolución histórica
f) ¿Quién se apropia de la renta?
g) Capitalismo y depredación del medio Ambiente
Clase 2: Argentina: como se plantea el problema de la renta agraria (parte 1) (desde la formación nacional al gobierno de Frondizi)
a) Renta y desarrollo desigual y combinado en la era imperialista
b) La importancia de la renta agraria en la Argentina
c) Oligarquía “vacuna” y arrendatarios (chacareros) agricultores
d) De la gran debacle de los años ’30 a la era peronista
e) Nacionalismo burgués y renta agraria
f) El periodo de mayor estancamiento (1937-60) de la pampa humeda…
g) …Pero también de mayor subdivisión de la gran propiedad en la pampa humeda
Clase 3: Argentina, como se plantea el problema de la renta agraria (parte II) (los últimos 45 años)
a) Del retroceso ganadero-oligárquico a la “agricultura pampeana”: “contratismo”, capitalización y diferenciación chacarera, entrelazamiento con el gran capital
b) La propiedad de la tierra
c) Dependencia del “paquete tecnológico” imperialista-re-primerizacion del país.
d) De los años ’90 a la debacle del 2001 y la “recuperación posterior”
Inicio: sábado 9 de agosto a las 17 Hs
Lugar: Independencia 20 y Rolón (4 Cuadras de Estación Boulogne)
a)Introducción
b)Lo especifico de la producción agraria: la renta
c)Renta Diferencial (tipo I)
d)Renta diferencial (tipo II) y Renta Absoluta
e)Evolución histórica
f) ¿Quién se apropia de la renta?
g) Capitalismo y depredación del medio Ambiente
Clase 2: Argentina: como se plantea el problema de la renta agraria (parte 1) (desde la formación nacional al gobierno de Frondizi)
a) Renta y desarrollo desigual y combinado en la era imperialista
b) La importancia de la renta agraria en la Argentina
c) Oligarquía “vacuna” y arrendatarios (chacareros) agricultores
d) De la gran debacle de los años ’30 a la era peronista
e) Nacionalismo burgués y renta agraria
f) El periodo de mayor estancamiento (1937-60) de la pampa humeda…
g) …Pero también de mayor subdivisión de la gran propiedad en la pampa humeda
Clase 3: Argentina, como se plantea el problema de la renta agraria (parte II) (los últimos 45 años)
a) Del retroceso ganadero-oligárquico a la “agricultura pampeana”: “contratismo”, capitalización y diferenciación chacarera, entrelazamiento con el gran capital
b) La propiedad de la tierra
c) Dependencia del “paquete tecnológico” imperialista-re-primerizacion del país.
d) De los años ’90 a la debacle del 2001 y la “recuperación posterior”
Inicio: sábado 9 de agosto a las 17 Hs
Lugar: Independencia 20 y Rolón (4 Cuadras de Estación Boulogne)
Luego del curso (20 Hs) peña con bufet economico
No hay comentarios:
Publicar un comentario