Posse quiere militarizar el distrito
Ajustando el presupuesto de salud y obras publicas
El programa de Posse frente a la inseguridad es aumentar la capacidad represiva del aparato policial cómplice de todos los delitos habidos y por haber en el distrito.
Ahora el intendente va hasta el fondo ya que plantea obtener esos recusos mediante el ajuste en materia de salud y obras publicas, cuando tenemos paralizados el plan de urbanizacion y vivienda de La Cava y las barriadas obreras y cuando el sistema sanitario colapsa diariamente.
Ya se esta discutiendo el presupuesto 2010 en el distrito y se estima, según ha propuesto el oficialismo, va a aumentar para el proximo año en un 38% los recursos para la seguridad municipal. Pero mientras se esta discutiendo aumentar en mas de 10 millones el presupuesto de seguridad por otro lado se plantean ajustes para las areas de obras publicas y servicios publicos como tambien en las secretarias de salud.
Pero esto no es nuevo en el distrito, porque Posse viene exigiendo dinero para aumentar la capacidad represiva del estado municipal, ya él mismo lo dejó en claro en el discurso de lanzamiento de campaña para el 2009 y los siguientes reclamos a la provincia para que le aumente la partida presupuestaria para la seguridad.Ahora el intendente va hasta el fondo ya que plantea obtener esos recusos mediante el ajuste en materia de salud y obras publicas, cuando tenemos paralizados el plan de urbanizacion y vivienda de La Cava y las barriadas obreras y cuando el sistema sanitario colapsa diariamente.
La salida a la inseguridad no pasa por militarizar las calles con patrullas y mas camaras. La inseguridad viene de arriba, por eso el Partido Obrero plantea que se debe destituir las cúpulas policiales de la Federal y de la Bonaerense, por sus múltiples y comprobados lazos con el delito organizado.
Hay que desmantelar el aparato represivo y a partir de allí, debe establecerse una fuerza de seguridad ciudadana construida sobre nuevas bases; sus cuadros deben ser reclutados y seleccionados bajo el control de organizaciones sociales y de derechos humanos.
Hay que desmantelar el aparato represivo y a partir de allí, debe establecerse una fuerza de seguridad ciudadana construida sobre nuevas bases; sus cuadros deben ser reclutados y seleccionados bajo el control de organizaciones sociales y de derechos humanos.
Que los libros de guardia y partes diarios de las comisarías estén sometidos al control de representantes electos; solamente así vamos a terminar con las zonas liberadas y con el gatillo fácil y los chicos muertos en las comisarías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario