EL TARIFAZO DE POSSE Y CRISTINA
Superpoderes contra el pueblo de San Isidro
Hace unos días se aprobó el presupuesto municipal. A pesar de que no busca resolver las prioridades de los vecinos y trabajadores de San Isidro, el presupuesto fue votado por la mayoría de los concejales. Sigue ausente en el presupuesto 2008, la crisis habitacional y la construcción de viviendas populares (la promesa de 800 nuevas viviendas no resuelve el problema). Las crisis estructurales de la salud y la educación siguen progresando, el pase a planta permanente de los trabajadores municipales (nombramiento, concursos, etc.) sigue sin ser resuelto. No se enfrenta la depredación ambiental de la Ribera. La venta del campo N⁰ 9, es la continuación de la política de privatización de los espacios públicos.
Este presupuesto fue elaborado a espaldas de los vecinos y trabajadores de San Isidro: el artículo 39 le asigna a Posse superpoderes para aumentar las tasas municipales en un 10% (después del 2004 ya subieron un 35 %).
Ahora no solo nos vamos a enfrentar con un tarifazo a nivel nacional del transporte, de los combustibles y la imparable inflación, sino también con un tarifazo distrital de Posse y el Consejo Deliberante.
La unidad Posse- Kristina no ha sido circunstancial sino una política común de ataque a las condiciones de vida de los trabajadores.
Enfrentemos los atropellos
Posse y el nuevo Consejo Deliberante siguen impulsando procesos de explusión de los trabajadores y vecinos pobres de San Isidro y una gran especulación inmobiliaria que tiene el metro cuadrado de tierra más caro del país.
1. Contra la especulación inmobiliaria: Por un plan de 10.000 viviendas populares, una vivienda por familia acorde a sus necesidades. Control del presupuesto, construcción y distribución y nuevo censo a cargo de comisiones de vecinos con delegados revocables electos en asambleas.
2. No al tarifazo: eliminación de la tarifa plana e impuestos a las grandes empresas, condominios y edificios de lujos, para financiar un plan de urbanización y viviendas populares al servicio de los trabajadores.
3. No a la privatización de los espacios públicos: Recuperación de una costa sanisidrense municipal pública y gratuita, hoy copada por la basura, los clubes náuticos y bares.
4. Pase a planta permanente, efectivización, estabilidad laboral y nuevos nombramientos para todos los trabajadores de la salud y la educación. Jornada de 6 horas para enfermería con extra al 100 %.
Superpoderes contra el pueblo de San Isidro
Hace unos días se aprobó el presupuesto municipal. A pesar de que no busca resolver las prioridades de los vecinos y trabajadores de San Isidro, el presupuesto fue votado por la mayoría de los concejales. Sigue ausente en el presupuesto 2008, la crisis habitacional y la construcción de viviendas populares (la promesa de 800 nuevas viviendas no resuelve el problema). Las crisis estructurales de la salud y la educación siguen progresando, el pase a planta permanente de los trabajadores municipales (nombramiento, concursos, etc.) sigue sin ser resuelto. No se enfrenta la depredación ambiental de la Ribera. La venta del campo N⁰ 9, es la continuación de la política de privatización de los espacios públicos.
Este presupuesto fue elaborado a espaldas de los vecinos y trabajadores de San Isidro: el artículo 39 le asigna a Posse superpoderes para aumentar las tasas municipales en un 10% (después del 2004 ya subieron un 35 %).
Ahora no solo nos vamos a enfrentar con un tarifazo a nivel nacional del transporte, de los combustibles y la imparable inflación, sino también con un tarifazo distrital de Posse y el Consejo Deliberante.
La unidad Posse- Kristina no ha sido circunstancial sino una política común de ataque a las condiciones de vida de los trabajadores.
Enfrentemos los atropellos
Posse y el nuevo Consejo Deliberante siguen impulsando procesos de explusión de los trabajadores y vecinos pobres de San Isidro y una gran especulación inmobiliaria que tiene el metro cuadrado de tierra más caro del país.
1. Contra la especulación inmobiliaria: Por un plan de 10.000 viviendas populares, una vivienda por familia acorde a sus necesidades. Control del presupuesto, construcción y distribución y nuevo censo a cargo de comisiones de vecinos con delegados revocables electos en asambleas.
2. No al tarifazo: eliminación de la tarifa plana e impuestos a las grandes empresas, condominios y edificios de lujos, para financiar un plan de urbanización y viviendas populares al servicio de los trabajadores.
3. No a la privatización de los espacios públicos: Recuperación de una costa sanisidrense municipal pública y gratuita, hoy copada por la basura, los clubes náuticos y bares.
4. Pase a planta permanente, efectivización, estabilidad laboral y nuevos nombramientos para todos los trabajadores de la salud y la educación. Jornada de 6 horas para enfermería con extra al 100 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario